SOCIEDAD MULTIDISCIPLINARIA EN CIENCIAS AGRONÓMICAS APLICADAS Y BIOTECNOLOGÍA A.C.
"Sembrando conocimiento, cosechando desarrollo"
Curso 2025

"Sembrando conocimiento, cosechando desarrollo"
LA Sociedad Multidisciplinaria en Ciencias Agronómicas Aplicadas y Biotecnología A.C. de México, y el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico SENASICA DGSV CNRF
INVITAN A PARTICIPAR AL
CURSO
Enemigos naturales de Spodoptera frugiperda y otras plagas del maíz
Experiencias, reconocimiento, uso y aplicación
Del 01 al 03 de octubre de 2025
Evento virtual – Zoom
20 horas
🗓️ Duración (3 días)
📌 Objetivos principales identificados
Capacitación en reconocimiento e identificación de insectos depredadores, parasitoides y entomopatógenos del maíz. Aplicación práctica de agentes de control biológico (recolecta, producción, cría masiva y uso en campo). Profundización en especies específicas como Trichoderma, Macrodactylus mexicanus, trips, ácaros y gallina ciega. Integración del enfoque agroecológico para promover la conservación y el reclutamiento de enemigos naturales. Análisis de interacciones tróficas en el cultivo de maíz como base para estrategias de manejo integrado.
Responsables y ponentes
Participan expertos nacionales de:
CNRCB-SENASICA-DGSV-CNRF, BUAP, CEPROBI-IPN, CIIDIR Oaxaca, IT de Zitácuaro, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Campeche, entre otras.
📚 Temáticas destacadas por día
Día 1: Reconocimiento y diversidad
- Principales plagas del maíz.
- Identificación de enemigos naturales: depredadores, parasitoides y entomopatógenos.
- Talleres de recolecta y observación morfológica.
Día 2: Aplicaciones prácticas
- Técnicas de aplicación de enemigos naturales.
- Producción en laboratorio.
- Manejo de plagas emergentes: trips, frailecillo, ácaros.
Día 3: Producción, agroecología e interacciones
- Cría masiva de agentes de control.
- Rol de Trichoderma como biorregulador.
- Control natural del gusano cogollero en Oaxaca.
- Agroecología e interacciones tróficas en el cultivo de maíz.
✅ Fortalezas del curso
- Altamente especializado en Spodoptera frugiperda y enemigos naturales.
- Incluye conocimientos actualizados, con base científica y aplicada.
- Enlace directo con instituciones de investigación y sanidad vegetal.
- Aborda tanto control biológico clásico como estrategias agroecológicas.
Cuota de recuperación MX$ 450.00 (US$ 25.00)
La cuota de recuperación se considera membresía a la sociedad; permite publicar trabajos en la revista ISSN 2025 y en el canal de YouTube "SOMUCAAB D‑vulga".
Para pagos desde el extranjero, contactar al Comité Organizador.
Banco: Citibanamex, Cuenta: 70141889603
Clabe: 002470701418896034, Sucursal: 435
Concepto de pago: Congreso 2025
Nombre: SOMUCAAB A.C.
✅ Registro de asistencia


SOMUCAAB 2025

"Sembrando conocimiento, cosechando desarrollo"
LA SOCIEDAD MULTIDISCIPLINARIA EN CIENCIAS AGRONÓMICAS APLICADAS Y BIOTECNOLOGÍA A.C. de México, en coordinación con el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional, junto con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, el Departamento de Horticultura y el Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA
CONVOCAN
VII CONGRESO INTERNACIONAL
IX ENCUENTRO DE LA RED DE VINCULACIÓN SOMUCAAB
2025
I Simposio en Innovación, Sostenibilidad Agroalimentaria y Patrimonio Culinario
Del 12 al 14 de noviembre de 2025
Evento virtual – Zoom
Eje temático y tópicos de participación
Tecnología sustentable en la producción de hortalizas
Agrotecnología
Ingeniería en alimentos y turismo sustentable
Recepción de resúmenes
Hasta el 15 de octubre de 2025
Cierre de convocatoria
24 de octubre de 2025
Cuota de recuperación
La cuota de recuperación se considera membresía a
la sociedad; permite publicar trabajos en la revista ISSN 2025 y en el canal de
YouTube "SOMUCAAB D‑vulga".
Para pagos desde el extranjero, contactar al Comité Organizador.
Contacto
☎ +52 (951) 170‑3994
✉ infosomucaab@gmail.com
Registro de asistencia al evento:
https://forms.gle/Sm445ahPWh9GA7YW7

Registro de ponentes y envío de resúmenes:
https://forms.gle/CKPSSFaN7A9jqT6v6

¡NOTICIAS!
Convocatoria Abierta
Volumen 5, 2025
Revista Ciencias Agronómicas Aplicadas y Biotecnología
Recepción: hasta el 15 agosto 2025
CONVOCATORIA ABIERTA
Divulga material de acceso universal al conocimiento en nuestro canal
CON DERECHO A CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
Canal de YouTube

¿Quieres participar?
Membresía 2024
Reseña

La Sociedad Multidisciplinaria en Ciencias Agronómicas Aplicadas y Biotecnología (SOMUCAAB, A. C.) comenzó sus primeros pasos en el otoño de 2017 en Saltillo, Coahuila; como una red de vinculación y colaboración académico-científica entre investigadores, y en la primavera de 2019, se fundó como Asociación Civil en Morelia, Michoacán de Ocampo; como una iniciativa de vinculación entre pares académicos e investigadores de todas las regiones de México y del extranjero.
Nuestros objetivos
El estudio científico de las ciencias agronómicas aplicadas y la biotecnología desde todos los puntos de vista, incluyendo los de carácter humano, económico y social, es, desde luego, el fin principal y motivo de la creación y funcionamiento de la asociación que, con relación a lo antes expuesto, deberá:
I. Reunir en su seno a todas a aquellas personas cuyas actividades científicas y profesionales queden enmarcadas dentro de las ciencias agronómicas aplicadas y biotecnología, o que se relacionen directamente con ella, con el objeto de propiciar un mayor acercamiento para el intercambio de conocimientos, criterios y opiniones.
II. Fomentar la investigación científica y aplicada de la agronomía y biotecnología, y analizar el estudio que guarda en México y en el mundo.
Comité Directivo

PRESIDENTE
Dr. Alfonso Luna Cruz
Control Biológico de Plagas Agrícolas
CONACYT - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

VICE-PRESIDENTA
Dra. Esperanza Loera Alvarado
Control Biorracional de Plagas
CONACYT - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

SECRETARIA
Dra. Ileana Vera Reyes
Metabolismo Secundario/Bioquímica de Plantas
CONACYT - Centro de Investigación en Química Aplicada

TESORERO
Dr. Carlos A. Granados Echegoyen
Bioprospección de Productos Naturales/Entomología Agrícola y Médica
CONACYT - Universidad Autónoma de Campeche

VOCAL
Dra. Yolanda Rodríguez Pagaza
Malezas/Interacción Planta-Parásito
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Comité Ejecutivo

Dra. Nadia Salomé Gómez Domínguez
Manejo integrado de plagas (Ecología de insectos y Control Biológico)
Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN, Morelos.

Dra. Nadia Landero Valenzuela
Departamento de horticultura
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro- Saltillo, Coahuila.

Dra. Magdalena González Alejandre
Aplicaciones de nanomateriales en la agrobiotecnología
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Dr. Fulgencio Alatorre Cobos
Mecanismos moleculares y circuitos genéticos que controlan la ontogenia y desarrollo de fibras naturales
Unidad de bioquímica y biología molecular de plantas, CICY, Mérida, Yucatán

Dra. Carmen Medina Mendoza
Producción agroalimentaria y biotecnológica.
Procesos Bioalimentarios, Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Dra. Martha Patricia Chaires Grijalva
Ácaros de importancia agrícola, biología ecología y manejo
Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Dra. Susana Martínez Martínez
Cátedra de Investigación COMECYT. Colegio de Postgraduados
Microbiología de suelos. Fitopatógenos. Bacterias y hongos entomopatógenos.

Dra. Evert Villanueva Sánchez
Control Microbiano de plagas insectiles y citometría de flujo aplicada al sector agroalimentario
Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF). Universidad Autónoma Chapingo
Tópicos de trabajo
- Generación
de tecnologías agrícolas
- Nanotecnología agrícola
- Biotecnología agrícola
- Biotecnología entomológica
- Entomología agrícola
- Control biológico de malezas y plagas agrícolas
- Inducción de resistencia en cultivos
- Bioprospección
de
productos naturales
- Fisiología, ingeniería y tecnología postcosecha
- Alternativas biorracionales para el control de plagas
- Metabolómica de hongos extremofilos
- Ecología química de insectos
- Manejo Integrado de plagas y enfermedades
- Fitopatología
- Interacciones
tróficas
en insectos
- Interacción hongo insecto
- Diagnóstico
fitosanitario
- Interacción
planta-parásito
- Nematología médica
- Entomología médica
- Química microbiana
- Farmacognosia
- Bioeconomía
- Bioquímica
de plantas
- Metabolismo secundario